El perdón y la reconciliación como condiciones de posibilidad del restablecimiento del tejido social

Contenido principal del artículo

Hans Sanabria Gómez
https://orcid.org/0000-0002-8665-5678
Edgar Delgado Rubio
Lady Peñaloza Farfán
https://orcid.org/0000-0003-3920-7634
Mauricio Zabala Hernández
https://orcid.org/0000-0002-3696-1781
María Paula Acosta Andrade
https://orcid.org/0000-0002-2287-1750

Resumen

El tema del perdón y la reconciliación es de gran importancia frente a la actual situación de la sociedad colombiana. Se hace indispensable pensar en estrategias que permitan vincular el escenario del posacuerdo y los resultados del Informe de la Comisión de la Verdad. Para tal efecto, propusimos un ejercicio de reflexión sobre las implicaciones que exige la implementación de procesos de paz, perdón y reconciliación. La metodología que utilizamos consistió en analizar diversos autores que nos permitieron delimitar los conceptos y observar sus consecuencias para el restablecimiento de los tejidos sociales. Como resultado obtuvimos que tanto perdón y reconciliación no pueden pensarse por separado, sino que se constituyen como condición de posibilidad para la recuperación del entramado social. Concluimos que es importante abrir espacios de diálogo que nos permitan formular estrategias pertinentes para construir la paz.

Referencias

Acosta, M. del R. (2012). Variations On Forgiveness: A Suggestion About Politics And Transition From Hegel. Universitas Philosophica, 29(59), 33-50.

Agamben, G. (2014). Lo Que Queda De Auschwitz. (A. G. Cuspinera, Trad.) (Edición: 2). Valencia: Pre-Textos.

Alzate, M., & Dono, M. (2017). Reconciliación social como estrategia para la transformación de los conflictos sociopolíticos, variables asociadas e instrumentos de medición. Universitas Psychologica, 16(3), 1-10. https://doi.org/ 10.11144/Javeriana.upsy16-3.rset

Améry, J. (2001). Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia. Valencia: Pre-Textos.

Arendt, H., Cruz, M., & Novales, R. G. (1993). La condición humana (Vol. 306). Barcelona: Paidós.

Aristóteles. (2003). Ética nicomáquea - Ética eudemia. (J. P. Bonet & J. I. G. Armendáriz, Trads.). Madrid: Gredos.

Beltrán Espitia, M., & Montoya Giraldo, E. (2019). Perdón y reconciliación desde los alabaos en las comunidades afros del Pacífico colombiano. El Ágora USB, 19(1). 19-34. DOI: https://doi. org/10.21500/16578031.4121

Camacho, H., Cano, M., & Rebolledo, H. (2020). Educar para la paz, perdón y reconciliación. Una experiencia desde las pedagogías para la paz y la educación artística. Paideia Surcolombiana, (25), 163-173.

Cortina, A., & Martínez, E. (1996). Ética. Madrid: Ediciones Akal.

Derrida, J. (2017). Perdonar lo imperdonable y lo imprescriptible. Chile: LOM Ediciones. Recuperado de https://lom.cl/05ecfc98-c5c4-4b69-a8a3-a4bd3eb1d68f/Perdonar-lo-imperdonable-y-lo-imprescriptible.aspx

Duica, W. (2017). Redescribirnos: una alternativa pragmatista a la imposibilidad del perdón. En ¿Venganza o perdón? Un camino hacia la reconciliación. Colombia: Ariel.

Ferrer, J. J., & Pérez, J. C. Á. (2008). Para Fundamentar La Bioética (Edición: 1). Madrid: Desclée De Brouwer.

Gómez, J. D. V., Caro, V. M., & Álvarez, L. F. Z. (2019). Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad de Medellín. Ratio Juris, 14(28), 185-217.

Jankélévitch, V. (1999). El perdón. Barcelona: Editorial Seix Barral.

López, E. (2013). Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales. Universitas Philosophica, 30(61), 85-96. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634

López, W. L., Pérez, C., & Pineda-Marin, C. (2016). Relación entre el perdón, la reconciliación y la salud mental de las víctimas de la violencia socio-política. Revista de victimología, (3), 141-159. DOI 10.12827-RVJV-3-06

Montero Campo, D., Martínez-González, M., Medina Sarmiento, W., Cervantes Forero, C., & Gómez López, Y. (2022). No violencia, perdón y reconciliación. Universidad de la Costa, CUC.

Narváez, L. (2017). Entre economía política del odio y cultura ciudadana de perdón. En ¿Venganza o perdón? Un camino hacia la reconciliación. Colombia: Ariel.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. España: Katz Editores.

Perdomo, I. & Rojas-Silva, J. (2019). Perdón y reconciliación en el contexto del post-conflicto en Colombia. Principia Iuris, 16(32), 147-171.

Reyes, M. (2012). Sobre la reconciliación o de la memoria al perdón. Revista internacional de los estudios vascos RIEV, (10), 70-93.

Rodríguez, J. (2017). Sympathy, Resentment And Forgiveness: An Anaysis Of Resentment Role In The Adam Smith’s Tms. Universitas Philosophica, 34(68), 197-218. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph34-68.srps

Sandel, M. J. (2016). Justicia: ¿Hacemos lo que debemos? (J. P. Campos, Trad.) (Edición: 001). Barcelona: Debolsillo.

Savater, F. (2008). Las preguntas de la vida. Barcelona: Editorial Ariel.

Silva Vega, R. (Ed.). (2018). La inevitabilidad de la Ética. Siete escritos sobre la importancia de la ética y su enseñanza. Cali: Editorial Universidad Icesi.

Wiesenthal, S. (1998). Los límites del perdón. España: Paidós.

Artículos más leídos del mismo autor/a