Tendencias internacionales en materia de política educativa desde el contexto colombiano
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es evidenciar que actualmente para muchos de los ciudadanos la educación es solo un derecho; para afirmar esto, basta con observar las políticas públicas de cada gobierno y, aún más, mirar desde los organismos internacionales uno de sus objetivos de desarrollo sostenible. En el cuarto objetivo encontramos una educación de calidad, la cual comprende gratuidad, cero analfabetización, educación inclusiva, equitativa, para promover la oportunidad y formación por competencias. Sin embargo, acceder a ello, se convierte en un problema económico y social, de aquí que la educación deja de ser un derecho.
Referencias
Avendaño Castro, W. R., & Guacaneme Pineda, R. E. (2016). Educación y globalización: Una visión crítica. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 191-206. https://doi.org/10.22518/16578953.543
Foro Marco de Acción de Dakar (2000). Educación para todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. (Con los seis Marcos de Acción Regionales). Dakar, Senegal, 26 al 28 de abril de 2000. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa
Mejía, M. R. (2010). Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Cartografiando las resistencias en educación. Revista Aletheia, Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 2(2), 58-101. Recuperado de https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/27
Nagles García, N. (2005). El desarrollo de competencias. Revista Escuela de Administración de Negocios, (54), 99-114. Recuperado de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/335/326
OCDE-Banco Mundial (2012). Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Colombia 2012. Recuperado de https://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/Evaluaciones%20de%20pol%C3%ADticas%20nacionales%20de%20Educaci%C3%B3n%20-%20La%20Educaci%C3%B3n%20superior%20en%20Colombia.pdf
Radinger, T., Echazarra, A., Guerrero, G., & Valenzuela J. P. (2018). OECD Revisión de recursos escolares Colombia. Recuperado de https://www.oecd.org/education/school/OECD-Reviews-School-Resources-Summary-Colombia-Spanish.pdf
Rettberg, A., Medina, D., & Pimienta, L. (2018). Estrategias del empresariado colombiano en la construcción de Paz (2017–2018) (Colombian Business Strategies in Peacebuilding (2017-2018)). Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3242735
Sánchez Delgado, P., & Rodríguez Miguel, J. C. (2011). Globalización y educación: Repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista Iberoamericana de Educación, 54(5): 1-12. https://doi.org/10.35362/rie5451653
Somekh, B. (2008). Factors affecting teachers’ pedagogical adoption of ICT. En J. Voogt & G. Knezek (Eds.), International Handbook of Information Technology in Primary and Secondary Education (pp. 449-460). New York: Springer.
UNESCO (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf
Valverde Berrocoso, J., Garrido Arroyo, M. D. C., & Sosa Díaz, M. J. (2010). Políticas educativas para la integración de las TIC en Extremadura y sus efectos sobre la innovación didáctica y el proceso enseñanza-aprendizaje: La percepción del profesorado. Revista de Educación, 352, 99-124. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_05.pdf