Dos mil tres mil https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil <p>Revista de divulgación arbitrada, dirigida a la comunidad académica y científica interesada en la ciencia política, el derecho y las áreas afines</p> es-ES <p>Los autores conservan los derechos de autor y aceptan la publicación de los contenidos en la revista Dos mil tres mil bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International. Cuando el autor envía su manuscrito se asume que conoce, y acepta los términos de acceso abierto y de la licencia utilizada, que permite la publicación inicial en esta revista y la divulgación de la obra.</p> <p>Los manuscritos presentados para cualquiera de las secciones de la revista deben ser originales e inéditos, excepto si fueron artículos publicados en otro idioma —caso en el que se debe mencionar la publicación original—.</p> dosmiltresmil@unibague.edu.co (Carlos F. Forero Hernández) revistas@unibague.edu.co (Luisa Fernanda Rojas Mendieta) Tue, 04 Oct 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.1.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/376 <p>Como tributo a la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Ibagué, se creó esta edición especial de la revista <em>Dos mil tres mil</em>. Con la participación de varios autores, quienes plasmaron sus reflexiones y propuestas en temas como el abuso del derecho al voto en la Sociedad por Acciones Simplificada, el derecho a la libertad de expresión política en redes sociales y el disenso que se presenta frente a la atribución de responsabilidad estatal por los daños y perjuicios provenientes de las leyes inconstitucionales.</p> Carlos F. Forero Hernández ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/376 Fri, 23 Dec 2022 00:00:00 +0000 Introducción https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/377 <p>Como tributo a la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Ibagué, se creó esta edición especial de la revista <em>Dos mil tres mil</em>. Con la participación de varios autores, quienes plasmaron sus reflexiones y propuestas en temas como el abuso del derecho al voto en la Sociedad por Acciones Simplificada, el derecho a la libertad de expresión política en redes sociales y el disenso que se presenta frente a la atribución de responsabilidad estatal por los daños y perjuicios provenientes de las leyes inconstitucionales.</p> Freddy Camacho ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/377 Tue, 04 Oct 2022 00:00:00 +0000 El abuso del derecho al voto en la Sociedad por Acciones Simplificada en Colombia https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/353 <p>La garantía de la voluntad privada, que se materializa en la flexibilidad de la emisión&nbsp;de acciones y sus diferentes manifestaciones del derecho al voto en las Sociedades&nbsp;por Acciones Simplificadas, ha dado lugar a situaciones que desbordan los&nbsp;márgenes de lo permitido por el derecho comercial. El abuso del derecho al voto&nbsp;como institución jurídica y sus consecuencias son abordados mediante la revisión&nbsp;de las garantías procesales y sustanciales de los socios de las S.A.S., y el análisis sobre&nbsp;los derechos políticos y económicos al interior de las sociedades. Estudio que&nbsp;se realiza en un momento de la economía colombiana que requiere instituciones&nbsp;jurídicas que potencien el desarrollo societario, la formalidad comercial y la estabilidad&nbsp;de las empresas.</p> <p>El análisis y los resultados del proceso investigativo, que relacionan la doctrina&nbsp;del abuso del derecho al voto en las S.A.S, se presentan en tres acápites: el&nbsp;primero respecto de los antecedentes, precisiones conceptuales y teóricas. El segundo&nbsp;desarrolla un análisis sistemático de las decisiones de la superintendencia&nbsp;de sociedades identificando las variaciones en el sistema de precedentes. Finalmente,&nbsp;se presenta una reflexión que permite abordar la pertinencia, necesidad y&nbsp;efectividad del derecho comercial para atender las situaciones de esta figura en el&nbsp;tipo societario que se estudia.</p> Diego Andrés Joya Bermúdez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/353 Fri, 23 Dec 2022 18:24:15 +0000 Cláusula general de responsabilidad patrimonial del Estado a partir de la Constitución Política de 1991 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/354 <p>El presente texto posee la pretensión de analizar la cláusula general de responsabilidad&nbsp;patrimonial del Estado a partir de la Constitución Política de 1991. Se hará&nbsp;mayor énfasis en la relación del fenómeno de la constitucionalización del derecho&nbsp;con la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia, así como del gran&nbsp;debate suscitado al interior de la jurisprudencia y doctrina acerca de los elementos&nbsp;constitutivos de responsabilidad del Estado.</p> Doris Marcela Oyola Trujillo ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/354 Fri, 23 Dec 2022 00:00:00 +0000 Análisis del nivel de protección jurídico-laboral en los trabajadores de servicios generales en el sector hotelero que adquieren enfermedades laborales por los riesgos y agentes biológicos https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/350 <p>Hablar del derecho administrativo-laboral, frente a la protección de riesgos&nbsp;laborales en Colombia, es ahondar en esa gran estructura que enmarca las&nbsp;relaciones individuales de trabajo y las luchas por convertirlo en trabajo decente.&nbsp;En el presente trabajo se aborda una problemática de los trabajadores de<br>servicios generales en el área del turismo, específicamente en el sector hotelero,&nbsp;los cuales por su actividad se encuentran expuestos en una proporción alta a los&nbsp;diferentes riesgos y agentes biológicos. Este es un tema que pretende brindar&nbsp;herramientas técnico-jurídicas de un ejemplo particular, el cual permitirá conocer&nbsp;la realidad global.</p> <p>Puesto que la labor realizada por los trabajadores de servicios generales del sector&nbsp;hotelero es importante dentro del desarrollo económico, son muchas las preguntas&nbsp;e interrogantes de cuál será el futuro del derecho administrativo-laboral en este&nbsp;ámbito, si antes de la pandemia (covid-19) era incierto, ahora sí los legisladores y&nbsp;las altas cortes tendrán que enfrentar estos nuevos problemas y retos.</p> Nelson Fabián Ramos Dávila ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/350 Thu, 17 Nov 2022 22:06:20 +0000 Restricción de la libertad de expresión política en redes sociales https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/329 <p>Las redes sociales se han vuelto el principal aliado de todos los seres humanos en&nbsp;lo que a comunicación e información respecta. Tanto es así que podemos observar&nbsp;cómo distintos planteamientos y formas de interactuar se han trasladado al plano&nbsp;digital. Una de esas formas es la política como medio de difusión y de propaganda&nbsp;electoral en las distintas redes sociales. Este cambio de paradigma ha generado&nbsp;que el político que sepa desenvolverse mejor en las aplicaciones y los programas&nbsp;será el que tenga la ventaja en un terreno electoral. Sin embargo, la política como&nbsp;cualquier disciplina humana que se encargue de comprender el hombre, tienen&nbsp;posiciones criticables en muchos aspectos. Cuando eso sucede, las redes sociales&nbsp;en su gran mayoría toman partido que, en el peor de los casos, generan censuras&nbsp;a ciertos actores políticos. En esa medida, ¿qué parámetros debe tomar la administración&nbsp;de justicia en caso de ponderar derechos de los actores encontrados?</p> Óscar David Zabala Puchana ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/329 Thu, 17 Nov 2022 23:14:34 +0000 Los dilemas del derecho como ciencia en el ámbito de la globalización y la era digital https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/348 <p>El proceso de globalización se ha constituido y consolidado como un paradigma&nbsp;de contextualización entre la Ciencia del Derecho y los avances de los sistemas&nbsp;tecnológicos en la era digital; permitiendo fundamentar la necesidad de adecuar&nbsp;un escenario de armonía jurídica en concordancia con los retos que han sido instituidos<br>en la época posmoderna, ante los continuos avances e innovaciones científicas.</p> Flor María Torres Guzmán ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/348 Thu, 17 Nov 2022 22:26:15 +0000 Derechos fundamentales innominados a partir de la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/305 <p>A través del presente artículo se concreta el estudio de aquellos derechos que no se&nbsp;encuentran consagrados de manera expresa en la Constitución Política de 1991 y&nbsp;que, al ser inherentes a la persona humana, han adquirido la categoría de derechos&nbsp;fundamentales por acceso de la jurisprudencia de la Corte Constitucional con&nbsp;fundamento en el artículo 94 constitucional.</p> Andrea Lorena Carvajal ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/305 Thu, 17 Nov 2022 00:00:00 +0000 Responsabilidad del Estado por el hecho de las leyes inconstitucionales en Colombia https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/301 <p>La responsabilidad del Estado por el hecho de las leyes inconstitucionales en Colombia&nbsp;es una moderna forma de responsabilidad estatal que ha causado disenso&nbsp;entre los magistrados del Consejo de Estado y doctrinantes estudiosos de la materia.&nbsp;Al no existir unificación de criterios respecto del régimen por medio del cual&nbsp;debe ser juzgado este tipo de responsabilidad, se pone de manifiesto un evidente&nbsp;desequilibrio del principio general de seguridad jurídica, noción que es fundamental&nbsp;a la hora de buscar obtener la indemnización de perjuicios con ocasión del&nbsp;daño causado por la declaratoria de inconstitucionalidad.</p> Nicolás Báez Tobar ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/301 Tue, 04 Oct 2022 19:07:39 +0000 Estudio del derecho de acceso a la información pública en España y Colombia: una perspectiva comparada https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/356 <p>Este artículo presenta una propuesta de análisis de derecho comparado funcional,&nbsp;a partir de los marcos regulatorios y jurisprudenciales de España y Colombia en&nbsp;relación con la salvaguarda del acceso a la información pública. En su desarrollo&nbsp;se evidencia cómo su protección es transversal para la materialización del Estado&nbsp;de derecho en lo concerniente a la garantía de un gobierno transparente y, a su&nbsp;vez, muestra cómo el acceso a la información pública constituye un presupuesto&nbsp;para la protección de otros derechos como los económicos, sociales y culturales.</p> Mauricio Alejandro Moncayo Valencia ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/356 Fri, 23 Dec 2022 18:21:41 +0000 La Corte Constitucional en la estructura del Estado https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/355 <p>La doctrina kelseniana fue la encargada de traer al mundo jurídico los tribunales&nbsp;constitucionales como órganos que no integraban ninguno de los poderes públicos,&nbsp;evento novedoso y extraño para la estructura del Estado; por lo tanto, los tribunales&nbsp;quedaron alejados de la influencia de los poderes y desde allí protegieron&nbsp;a la constitución. La creación de la Corte Constitucional en Colombia representó&nbsp;el compromiso del constituyente para que existiera un órgano que tuviera a su&nbsp;cargo amparar la constitución. A pesar de que la doctrina kelseniana influenció&nbsp;el ordenamiento colombiano, la Corte Constitucional terminó integrada al poder&nbsp;judicial debido a razones históricas, prácticas y polémicas.</p> Alexis Rodríguez Montenegro ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/355 Fri, 23 Dec 2022 19:26:20 +0000 Análisis de la sentencia de unificación del 29 de enero de 2020 de la Sección Tercera del Consejo de Estado que estableció los parámetros de la caducidad en los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/340 <p>En el presente artículo se estudia la sentencia de unificación del 29 de enero de&nbsp;2020 de la Sección Tercera del Consejo de Estado, en la cual se establecieron los&nbsp;parámetros para el cómputo de la caducidad en el medio de control de reparación&nbsp;directa, cuando el daño es causado por delitos de lesa humanidad y crímenes&nbsp;de guerra cometidos por agentes del Estado, reglas que, como se determinará,&nbsp;desconocen la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,&nbsp;sentencia Caso Órdenes Guerra y Otros vs. Chile. En el artículo se defenderá que&nbsp;adoptar las reglas jurisprudenciales dispuestas en la sentencia de unificación implica&nbsp;una grave violación al derecho de acceso a la administración de justicia para&nbsp;las víctimas de esta clase de delitos, el desconocimiento del principio <em>pro homine&nbsp;</em>e, inclusive, llegar a configurar una revictimización.</p> María Fernanda Cortés Fajardo, Natalia Céspedes Cardona ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/340 Tue, 04 Oct 2022 18:42:05 +0000 La presunción de culpa o dolo en el proceso sancionatorio ambiental https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/345 <p>El artículo contiene el análisis de la presunción de culpa o dolo introducida en el&nbsp;ordenamiento jurídico colombiano a partir de la Ley 1333 de 2009, así como las&nbsp;principales críticas por violación al derecho a la presunción de inocencia, atravesando&nbsp;por el examen de constitucionalidad realizado por la Corte Constitucional&nbsp;y una invitación para recordar los elementos esenciales del acto administrativo.</p> Hernán Cuéllar Muñoz ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/345 Tue, 04 Oct 2022 18:51:11 +0000 Reseña de las II Jornadas de Derecho Administrativo Jaime Vidal Perdomo, Universidad de Ibagué https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/351 <p>El texto presenta la reseña de las II Jornadas de Derecho Administrativo Jaime&nbsp;Vidal Perdomo, evento que se llevó a cabo el miércoles 15 de septiembre&nbsp;del año 2021 en la Universidad de Ibagué. A lo largo de esta reseña, se presentan&nbsp;algunas reflexiones sobre la importancia del precedente judicial en el derecho&nbsp;administrativo, derechos innominados, control fiscal en la Constitución actual,&nbsp;daños extrapatrimoniales por afectación a bienes jurídicos constitucional y convencionalmente&nbsp;protegidos, intervención del Estado en la economía desde la&nbsp;Constitución Política de 1991 y, por último, la constitucionalización del acto administrativo.</p> Juan Esteban Ospitia Cabrera ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/351 Tue, 04 Oct 2022 21:44:56 +0000