Análisis de redes sociales para el estudio de la innovación en la agrocadena del aguacate en el Tolima
Contenido principal del artículo
Keywords
Innovación, aguacate, redes sociales
Resumen
¿Cómo ocurre la innovación? y ¿para qué fines?, son dos de las preguntas que inquietan para entender el presente y configurar el futuro del agro, uno de los sectores productivos determinantes para la seguridad alimentaria del país y, a nivel económico, de mayor importancia para el desarrollo sostenible e inclusivo en el Tolima. Este artículo presenta el resultado de aplicar la técnica del análisis de redes sociales para el estudio de los actores del territorio que aportan a la innovación en la agrocadena de aguacate en el Tolima. Los resultados evidencian la importancia que tiene la interacción de este subsector con los actores de ciencia y tecnología más visibles en el departamento.
Descargas
Referencias
Allison, D. A. (2013). The new professional librarian. En The Patron-Driven Library (pp. 259–287). Chandos Publishing. https://doi.org/10.1016/b978-1-84334-736-1.50011-8
Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2021). Índice Departamental de Innovación para Colombia IDIC. Recuperado de https://www.innovamos.gov.co/sites/default/content/files/000019/920_presentacion--resultados-idic-2020.pdf
Eckhardt, A., Laumer, S., & Weitzel, T. (2009). Who influences whom? Analyzing workplace referents' social influence on IT adoption and non-adoption. Journal of Information Technology, 24(1), 11–24. https://doi.org/10.1057/jit.2008.31
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Minagricultura. (2021). Cadena productiva Aguacate. Recuperado de https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2021-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Minagricultura. (2020). Cadena productiva Aguacate. Recuperado de https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2020-12-31%Cifras%Sectoriales.pdf
Muñoz, M., Rendón, R., Aguilar, J., García, G., & Altamirano, R. (2004). Redes de innovación, un acercamiento a su identificación, análisis y gestión para el desarrollo rural. México: Fundación PRODUCE Michoacán, A.C. / Universidad Autónoma Chapingo. Recuperado de https://ciestaam.edu.mx/libro/redes-innovacion-acercamiento-a-identificacion-analisis-gestion-desarrollo-rural/
OECD & Eurostat. (2018). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation. En The Measurement of Scientific; Technological and Innovation Activities (4.a ed.). OECD. https://doi.org/10.1787/9789264304604-en
Red RAET. (2013). Medición de la innovación agropecuaria en Colombia. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín. Recuperado de http://www.redinnovagro.in/documentosinnov/Medicion_de_la_innovacion.pdf
Velázquez, A., & Aguilar, N. (2005). Manual introductorio al Análisis de Redes Sociales. Recuperado de http://revista-redes.rediris.es/webredes/talleres/Manual_ARS.pdf