¿La filosofía política se encuentra en crisis de extinción?

Contenido principal del artículo

Carlos F. Forero Hernández https://orcid.org/0000-0002-9108-2413
Paula Yulieht Arana Guaraca https://orcid.org/0000-0002-5716-452X

Keywords

Teoría política, ciencia política, educación filosófica, filosofía política

Resumen

En este artículo se reflexionará sobre por qué resulta importante estudiar con frecuencia la filosofía política en el pregrado de ciencia política de las universidades, así como demostrar que esta rama de la filosofía no está en crisis de extinción en nuestro quehacer diario, por el contrario, en todo momento recurrimos a ella a pesar de que no la identifiquemos. El texto corresponde con el resultado de una de las actividades académicas del semillero de investigación de Derecho Administrativo Jaime Vidal Perdomo, del Programa de Derecho de la Universidad de Ibagué.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Abstract 504 | PDF Downloads 268

Referencias

Alfarache, A. (abril, 1981). El papel de la filosofía en el quehacer práctico político. En Memoria del X Congreso Ordinario de Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Congreso llevado a cabo en Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. Recuperado de https://n9.cl/7kuq
Dussel, E. (2011). Hacia una filosofía política crítica. Sevilla, España: Desclée de Brouwer
Forero Hernández, C. F. (2020). El acto administrativo. Bogotá, Colombia: Ediciones Ibáñez.
Palacios Mejía, H. (1980). Introducción a la teoría del Estado. Bogotá, Colombia: Editorial Temis Ltda.
Thomson, G. (2016). Introducción a la práctica de la filosofía. Bogotá, Colombia: Ediciones Editorial Panamericana.
Nicolas, S. (1991). Para comprender la filosofía. Navarra, España: Ediciones Editorial Verbo Divino