Avances logrados en materia de derechos humanos a partir de la expedición de la Constitución Política de 1991
Contenido principal del artículo
Keywords
Derechos humanos, Constitución Política de 1991, actuar de otra manera para hablar de paz
Resumen
En este texto se pretenden identificar los avances logrados en materia de derechos humanos a partir de la expedición de la Constitución Política de 1991. Como principal conclusión se plantea que las personas no deben quedarse solo con la reglamentación de divulgación y la protección de los derechos humanos, por cuanto también se debe actuar de otra manera. De hecho, para hablar de respeto hacia ellos y de paz es menester ser solidarios, justos y valorar a los demás.
Descargas
Referencias
El Espectador. (14 de mayo de 2009). Los ganaderos y la financiación paramilitar. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/los-ganaderos-y-la-financiacion-paramilitar/
El Espectador. (25 de marzo de 2020a). Asesinan en Bolívar una lideresa en víspera de la cuarentena. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/asesinan-en-bolivar-una-lideresa-social-en-vispera-de-la-cuarentena-articulo-911222/
El Espectador. (27 de abril de 2020b) ¿Quiénes son los congresistas condenados por paramilitarismo? El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/quienes-son-los-congresistas-condenados-por-paramilitarismo/
El Espectador. (10 de agosto de 2020c). Discriminación contra adolescente en Sincelejo. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/discriminacion-contra-adolescente-lgbt-en-sincelejo/
El Tiempo. (20 de enero de 2010). ¿Y de la farcpolítica qué? El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6996988
El Tiempo. (9 de junio de 2018). Condena al bloque Elmer Cárdenas de AUC en juicio de justicia y paz. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/condena-al-bloque-elmer-cardenas-de-auc-en-juicio-de-justicia-y-paz-228486
Gil Botero, E. (2017). Responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Ediciones TEMIS.
Naranjo Mesa, V. (1995). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá, Colombia: Ediciones TEMIS.
Reyes Reyes, M. (2018). Desafíos de la puesta en marcha de la Jurisdicción Especial para la Paz. Dos mil tres mil, 20(1), 87-107. https://doi.org/10.35707/dostresmil/20104
Rodríguez Rodríguez, L. (2013). Panorama de las transformaciones del derecho público colombiano con ocasión de la Constitución de 1991. En El derecho público en Iberoamérica (pp. 211-235). Medellín, Colombia: Ediciones TEMIS-Universidad de Medellín.
Rojas Uribe, A. (2020). Límites al poder de reforma en la revisión constitucional del Acto Legislativo 01 de 2017. Dos mil tres mil, 22(1), 1-21. https://doi.org/10.35707/dostresmil/22223
Ruiz Rengifo, H. W. (2014). La eficacia de las sentencias del TEDH y CIDH. Bogotá, Colombia: Ediciones Ibáñez.
Sentencia T-036. (1995). Corte Constitucional de Colombia. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.
Sentencia C-333. (1996). Corte Constitucional de Colombia. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
Sentencia C-582. (1999). Corte Constitucional de Colombia. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
Sentencia T-875. (2008). Corte Constitucional de Colombia. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño.
Velásquez Rizo, A. M. (2001). Los derechos humanos en el contexto político colombiano. Revista de Derecho, 1(15), 184-191.
Younes Moreno, D. (2012). Derecho constitucional colombiano. Bogotá, Colombia: Ediciones LEGIS S.A.