La calle como campo. Caracterización de la situación de calle en Ibagué

Contenido principal del artículo

Juan David Zabala Sandoval
https://orcid.org/0000-0001-8999-4053

Resumen

La presente investigación explora y describe la situación de calle a partir del caso de Ibagué, dado que enfatiza en fenómenos característicos que permiten la estructuración de un habitus de calle, a partir de la idea de que la calle misma es un campo. Se empleó una metodología de corte cualitativo, diseño transeccional, con enfoque histórico-hermenéutico que se centró en la comuna uno del municipio. Se logró una caracterización básica de elementos estructurales, así como la identificación de trayectorias de vida, rutas y rutinas de desplazamiento, formas de arraigo e identidades y prácticas de explotación y de violencia sobre el cuerpo de manera diferencial entre sexos y fenómenos psicológicos, tales como desesperanza aprendida y derelicción.

Referencias

Alcaldía Municipal de Ibagué. (2018). Censo y caracterización de habitantes de la calle. Fundación Aguapanelos de la Calle. Convenio 1689 del 13 de octubre. Ibagué, Colombia.

Álvarez, V., & Meléndez, V. (2019). Diseño de ruta de atención psicosocial para habitantes de/en calle RAPSIHC (Trabajo de grado del programa de Psicología). Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia.

AMOVI. (2016). Archivo oral de memoria de las víctimas. Recuperado de https://n9.cl/qolww

Arboleda, J., Giraldo, A., & Padilla, J. (2019). Condición de calle y vulnerabilidad del cuerpo en mujeres de la ciudad de Ibagué, a través de sus narrativas (Trabajo de grado del programa de Psicología). Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia.

Arteaga, C., & Pérez, S. (2011). Experiencias de vulnerabilidad: de las estrategias a las tácticas subjetivas. Universum, 26(2), 67-81. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762011000200004

Arteta, A., & Guerrero, J. (2019). Colmenas de arte como intervención psicosocial para la promoción de espacios de interacción y reconocimiento entre habitantes de calle y la ciudadanía (Trabajo de grado del programa de Psicología). Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia.

Bachiller, S. (2010). El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos. CUHSO, 19(1), 9-21. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-V19N1-art305

Berho, M. (2006). Identidad marginal entre personas sin hogar de la ciudad de Temuco, Chile. CUHSO, 11(1), 39-55. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-V11N1-art243

Berho, M. (2010). Dos relatos, un análisis y un excurso sobre las identidades y la relación con la ciudad entre los “moradores de la calle” en Temuco, Chile. CUHSO, 19(1), 23-36. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-V19N1-art306

Bocanegra, J. (2018). Reconocimiento y menosprecio de los habitantes de calle en la ciudad de Ibagué: centro-comuna uno (Trabajo de grado del programa de Psicología). Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia.

Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. A. Dilon (Trad.). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.

Buriticá, M. A. (2018). Identidad narrativa y desafío social. Una mirada desde la experiencia del habitante de calle (Trabajo de grado del programa de Psicología). Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia.

Colombia. Ley 1641 de 2013. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones.

Correa, M. (2007). Para una nueva comprensión de las características y la atención social a los habitantes de calle. Eleuthera, (1), 91-102. Recuperado de http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_6.pdf

Cortés, F. (2006). Consideraciones sobre la marginación, la marginalidad, marginalidad económica y exclusión social. Papeles de Población, 12(47), 71-84. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204704

Del Monte Madrigal, J. (2018). El vórtice de precarización. El proceso de indigencia en una ciudad fronteriza del norte de México (Tesis de doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología, Centro de Estudios Sociológicos, Colegio de México, Ciudad de México, México). Recuperado de https://n9.cl/b7ba

De Souza, I. (2015). A construção social do morador de rua: o controle simbólico da identidade (Tesis de maestría en Ciencias Sociales, Universidad Federal de Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil). Recuperado de https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/2199

Germani, G. (1973). El concepto de marginalidad. Significado, raíces históricas y cuestiones teóricas, con particular referencia a la marginalidad urbana. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Gómez Urueta, C. (2013). El habitante de calle en Colombia: presentación desde una perspectiva social-preventiva. Recuperado de https://bit.ly/2Smuzl2

Güelman, M., & Borda, P. (2014). Narrativas y reflexividad: los efectos biográficos del enfoque biográfico. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 4(1), 1-16. Recuperado de www.acuedi.org/ddata/7261.pdf

López, M. (2019). Factores aprendidos de la permanencia de y en calle: desesperanza aprendida y pensamiento marginal (Trabajo de grado del programa de Psicología). Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia.

Martínez Miguélez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas. Martuccelli, D. (2007). Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo (1.ª ed.). Santiago de Chile, Chile: LOM ediciones.

Martuccelli, D., & Santiago, J. (2017). El desafío sociológico hoy. Individuo y retos sociales. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Minsalud. (2018). Política Publica Social para habitante de calle ―PPSHC―. Recuperado de https://n9.cl/4nvmh

Ministerio de Protección Social. (2006). Identificación, documentación y socialización de experiencias de trabajo con habitantes de y en calle (Informe final). Recuperado de https://n9.cl/2s3pi

Méndez, D., & Ortiz, C. (2018). Relatos de vida y la marginalidad social de mujeres que ejercen prostitución (Trabajo de grado del programa de Psicología). Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia.

Moreno, M. P. (2001). Psicología de la marginación social: concepto, ámbitos y actuaciones. Málaga, España: Ediciones Aljibe.

Ortiz, F. (2007). La entrevista de investigación en las ciencias sociales. México: Limusa Noriega Editores.

Palacino Hartmann, S., & Gutiérrez, L. (2018). Arraigo y construcción de identidad en los habitantes de calle de la ciudad de Ibagué (Trabajo de grado del programa de Psicología, Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12313/1159

Palleres, G. (2010). Resignificación socioespacial y construcción de subjetividad. Personas sin hogar en la Ciudad de Buenos Aires. CUHSO, 19(1), 9-21. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-V19N1-art313

Quintero, L. (2008). La exclusión social de "habitantes de la calle" en Bogotá: una mirada desde la bioética. Revista Colombiana de Bioética, 3(1) 101-144. Recuperado de http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista5/Articulo4.pdf

Segato, R. L. (2003). Estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (1.ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Quilmes. Recuperado de http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/156

Simmel, G. (2014). El pobre. Madrid, España: Ediciones Sequitur.

Soliz, F., & Maldonado, A. (2012). Guía de metodologías comunitarias participativas. Guía n.° 5. Recuperado de https://n9.cl/94t0

Vélez, I., Rátiva, S., & Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos de geografía: revista colombiana de geografía, 21(2), 59-73. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/25774