Empoderamiento de la mujer campesina en el Sur del Tolima
Contenido principal del artículo
Keywords
Mujeres, empoderamiento, territorio
Resumen
Las mujeres rurales son agentes clave para conseguir los cambios sociales, culturales, ambientales y económicos necesarios para el desarrollo de un territorio; enfrentando retos de acceso limitado a créditos, salud y educación. Esto se ve agravado además por las crisis actuales a nivel sanitario y el cambio climático. Su empoderamiento no solo es fundamental para el bienestar de las personas, familias y comunidades rurales, sino también para la productividad económica de la región.
Descargas
Referencias
Defensoría del Pueblo. (2014). El conflicto armado y el riesgo para la mujer rural. Estudios de caso en los departamentos de Chocó, Córdoba, Santander y Caquetá. Recuperado de https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2014/09/libro-defensoria
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2020). Mujeres rurales en Colombia. Recuperado en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/sep-2020-%20mujeres-rurales.pdf
Equipo Limpal Colombia. (2017). Mujeres aportan un grano de café a la paz. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/mujeres-aportan-un-grano-de-cafe-a-la-paz-106050
Grupo de Memoria Histórica, GMH. (2009). Memorias en tiempos de guerra. Repertorio de iniciativas. Bogotá. Colombia: Puntoaparte Editores.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2011). Mujeres rurales: gestoras de esperanzas. Recuperado de https://europa.eu/capacity4dev/public-gender/document/mujeres-rurales-gestoras-de-esperanza
Ramírez, J.M., Martínez-Restrepo, S., Sabogal, A., Enríquez, E., Salas, R., & Rodríguez, V. (2015). Barreras de acceso de la mujer rural a crédito, programas asociativos y a la formalización de la tierra en el norte del cauca y el sur del Tolima. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2725
Salamanca Santos, M. P., & Uribe Sarmiento, J. J. (2019). Aprendiendo a ser fuertes y emprendedoras. Estrategias de supervivencia en mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado. En Gobierno y gobernanza. Desplazamiento forzado, análisis para la prevención y la restauración de los vínculos sociales rotos (pp. 49-77). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.