La comunicación entre padres e hijos adolescentes y el uso del celular: un estudio comparativo en zona rural y urbana
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del estudio fue analizar las diferencias entre la comunicación de padres e hijos adolescentes y el uso problemático del celular en una zona rural y urbana del departamento del Tolima. En el estudio exploratorio con diseño transversal, participaron 300 adolescentes entre los 13 y 18 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de datos sociodemográficos, la escala de comunicación padres e hijos Parent-Adolescent Communication Scale (PACS) y la escala de uso problemático del celular Mobile Phone Problem Use Scale (MPPUSA). Los resultados muestran asociación entre la percepción de la calidad en la comunicación con la madre y la zona de residencia. Respecto al uso del celular, preadolescentes y adolescentes hacen uso diferencial, aunque no se evidenció asociación entre el grado de uso del celular y el lugar donde habitan. En conclusión, percibir una comunicación excelente con los padres no es determinante del tipo de uso del celular (moderado o problemático), es posible que las percepciones de los hijos sobre los estilos parentales influyan en el uso de la tecnología. Aun así, se requiere de más investigación para soportar los hallazgos.
Referencias
Billieux, J., Maurage, P., Lopez-Fernandez, O., Kuss, D. J., & Griffiths, M. D. (2015). Can disordered mobile phone use be considered a behavioral addiction? An update on current evidence and a comprehensive model for future research. Current Addiction Reports, 2(2), 156-162. https://doi.org/10.1007/s40429-015-0054-y
Capano, A., González, M. L., & Massonnier, N. (2016). Estilos relacionales parentales: estudio con adolescentes y sus padres. Revista de Psicología, 34(2), 413-444. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201602.008
Crespo, J. (2011). Bases para construir una comunicación positiva en la familia. Revista de Investigación en Educación, 9(2), 91-98. Recuperado de http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/116
De la Villa Moral, M., & Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2), 69-78. https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.001
Fernández, A. M., McFarlane, M. N., González, R., Díaz, L., Betancourt-Díaz, E., Cintrón-Bou, F., & Villarruel, A. (2017). Actitudes hacia la comunicación sexual entre padres/madres y adolescentes en Puerto Rico. Revista puertorriqueña de psicología, 28(1), 80. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5520656/
Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005
Guaita, V. (2010). La evaluación de la percepción de la comunicación emocional de los padres en niños desde la neuropsicología. Interdisciplinaria, 27(1), 129-146. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/180/18014748009.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Kuntsche, E., & Labhart, F. (2014). (2014). The future is now-using personal cellphones to gather data on substance use and related factors. Addiction, 109(7), 1052-1053. https://doi.org/10.1111/add.12540
Lenhart A., Duggan M., Perrin A., Stepler R., Rainie H., & Parker K. (2015). Teens, social media and technology overview. Smartphones facilitate shifts in communication landscape for teens. Washington, D. C.: Pew Internet & American Life Project.
Lepp, A., Barkley, J. E., & Karpinski, A. C. (2015). The relationship between cell phone use and academic performance in a sample of US college students. Sage Open, 5(1), 1-9. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2158244015573169
Lepp, A., Barkley, J. E., & Li, J. (2017). Motivations and experiential outcomes associated with leisure time cell phone use: Results from two independent studies. Leisure Sciences, 39(2), 144-162. ttps://doi.org/10.1080/01490400.2016.1160807
López-Fernández, O., Honrubia-Serrano, M. L., & Freixa-Blanxart, M. (2012). Adaptación española del “Mobile Phone Problem Use Scale” para población adolescente. Adicciones, 24(2), 123-130. Recuperado de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/104
MinTIC. (2017). El Tolima se fortalece en tecnología con entrega de zona wifi gratis y Kioscos Vive digital. Recuperado de https://n9.cl/vk7a8
MinTIC. (2020). Las TIC siguen impactando positivamente la educación colombiana. Recuperado de https://n9.cl/6b3um
Osorio-Toloza, K. (2015). Calidad de vida de adolescentes de zonas urbana y rural: comparación de la calidad de vida de adolescentes de zonas urbana y rural de la Provincia de García Rovira, Santander (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.
Pedrero, E., Rodríguez, M., & Ruiz, J. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura. Adicciones, 24(2), 139-152. Recuperado de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/107
Saarni, C. (1999). The development of emotional competence. New York: The Guilford Press.
Tresáncoras, A. G., García-Oliva, C., & Piqueras, J. A. (2017). Relación del uso problemático de WhatsApp con la ansiedad y personalidad en adolescentes. Health and Addictions. Salud y drogas, 17(1), 27-36. https://doi.org/10.21134/haaj.v17i1.272
Yudes-Gómez, C., Baridon-Chauvie, D., & González-Cabrera, J. (2018). Ciberacoso y uso problemático de internet en Colombia, Uruguay y España: un estudio transcultural. Comunicar, 26(56), 49–58. https://doi.org/10.3916/C56-2018-05