México: Sucesión pactada ¿muerte de la política?

Contenido principal del artículo

Daniel Arturo Montero Zendejas

Resumen

El presente artículo se inscribe en el proceso electoral del Estado mexicano para la renovación de los Poderes de la Unión, donde el bipartidismo tradicional dejó de existir y dio paso a un nuevo partido con apenas cuatro años de fundación. El fenómeno de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, tres veces candidato a la Presidencia de la República, cuyo origen de participación política fue el Partido Revolucionario Institucional, más tarde en el Partido de la Revolución Democrática, con perfil de izquierda, mediante las urnas mostró el rostro de un país hastiado de corrupción, impunidad, violencia, simulación, complicidad y demás vicios que agudizan la desigualdad social y palparse de manera evidente la marginación y pobreza extrema.


Es de destacar que en una nación con altos índices de retraso cultural, donde la población no es adicta a lectura, donde la pobreza se traduce a una educación deficiente y hasta elitista, la jornada electoral denominada como “fiesta del civismo”, en la que el 56 % de un padrón electoral de más de ochenta millones, hayan votado por él.


La última medición del Inegi (Reporte Índigo, 2017 ¿Cuánto, cómo y qué leen los mexicanos?) realizada en febrero, muestra que el 45 por ciento de los mexicanos lee por lo menos un libro al año, mientras que el otro 55 por ciento no realiza la lectura de ningún material literario. Las mujeres mexicanas leen más libros que los hombres, pues el último Módulo de Lectura indica que el 46 por ciento de la población femenina leyó por lo menos un libro durante el último año, contra el 43 por ciento de los varones.


Se plantea a lo largo de esta participación, el espíritu que subyace de una sucesión pactada, en la que se crearon las condiciones generales, ya sea por redes sociales, por difamación de candidatos o por cualquier vía de estrategia electoral para alcanzar este resultado.


El poder otorgado a este efecto genera la tentación totalitaria que se desprende de una política populista, dirigida a una población no pensante y rodeada de instancias legislativas idóneas para que se consuma la nueva expresión de monarquía republicana, bajo los tintes del populismo en América Latina.


En ese orden de ideas y ante un escenario de esta naturaleza, el epitafio de la ciencia política es claro y evidente. Recordemos que la política era considerada como el arte del buen gobierno y los filósofos, los más capaces, los más sabios, eran los encargados de gobernar; los tiempos cambian y en términos de Maquiavelo (1974) “lo bueno de hoy será lo malo de mañana y lo malo de mañana será lo bueno de hoy” (p. 364). Por ende, la transformación de la actividad pública en manos de grupos emergentes, desprovistos de una cultura, de amor a la sabiduría, de un ejercicio previo a los asuntos de Estado; un Congreso en muchos de los casos de improvisación y solo de pertenencia a unas siglas derivadas de su oportunismo, adicionalmente a muchos interrogantes más, nos llevan a la conclusión de que la muerte de la política es más que una realidad en México para dar paso al pragmatismo y al capricho del ya anacrónico caudillismo.

Referencias

Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad; por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica.

Bobbio, N. (2004). Fundamento y futuro de la democracia. Valparaíso, Chile: Edeval.

Burdeau, G. (1980). Tratado de ciencia política. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Camacho Solís, M. (1977). Los nudos históricos del sistema político mexicano. México: Colegio de México.

Chomsky, N. (2006). Estados fallidos: El abuso de poder y el ataque a la democracia. Barcelona, España: Ediciones B.58

Dalh, R. (2009). La poliarquía. Participación y oposición. Madrid, España: Tecnos.

Duverger, M. (1974). La monarquía republicana. Barcelona, España: Dopesa.

Hauriou, M. (2003). Principios de derecho público y constitucional. Madrid, España: Comares.

Heller, H. (1968). Teoría del estado. México: Fondo de Cultura Económica.

Hermet, G. (1991). Totalitarismos. México: Fondo de Cultura Económica.

Ianni, O. (1973). El populismo en América Latina. México: Era.

Instituto Nacional Electoral (2018). Cómputos distritales 2018, Elecciones federales. Recuperado de https://computos2018.ine.mx/#/presidencia/nacional/1/1/1/1

Maquiavelo, N. (1974). Obras completas, Moscú: Progreso.

Marx, K. (1973). Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Moscú: Progreso.

Michels, R. (1972). Los partidos políticos. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Montero Zendejas, D. (1999). La desaparición del Estado. México: Porrúa.

Montero Zendejas, D. (2012). Derecho penal electoral. México: Fontamara.

Montero Zendejas, D. (2014). La drogodependencia y la no criminalización de las adicciones. México: Porrúa.

Renán, E. (2007). ¿Qué es una nación? Madrid, España: Sequitur.

Reporte Índigo (2017, abril 23) ¿Cuánto, cómo y qué leen los mexicanos? Recuperada de https://www.reporteindigo.com/piensa/cuanto-como-leen-mexicanos-inegi-diainternacional-libro/

Sartori, G. (1993). ¿Qué es la democracia? Madrid, España: Marcial Ponds.

Schmitt, K. (1982). Teoría de la constitución. Madrid, España: Ariel.

Tocqueville, A. (1963). La democracia en América. México: Fondo de Cultura Económica.